<
Logo Cash Sur
Logo Super Cash Sur
Logo Super Cash Sur
Logo Comerco
Logo Don Market 2019
Logo Don Market
Logo Supersur

Canal Interno Grupo HD Covalco

H.D. COVALCO, S.L, en adelante la Sociedad o Grupo COVALCO, quiere generar un entorno de transparencia y fomentar el respeto de la legalidad y las normas de conducta establecidas en nuestro Código Ético por parte de nuestros administradores, profesionales y proveedores.

Con este fin, cuenta con un Sistema Interno de información para facilitar la comunicación de posibles conductas irregulares o de potenciales actos ilícitos o contrarios a la ley o al Sistema de gobernanza y sostenibilidad, cuyos principios esenciales son los siguientes:

  • PROHIBICIÓN DE REPRESALIAS: Grupo COVALCO se compromete a no adoptar ninguna forma de represalia contra cualquier persona que hubiera realizado una comunicación de buena fe.
  • ANONIMATO: Las comunicaciones pueden realizarse de forma totalmente anónima.
  • CONFIDENCIALIDAD: Grupo COVALCO garantizará que la información personal de las comunicaciones presentadas será protegida y no divulgada sin el consentimiento del informante.
  • DERECHOS DE LAS PERSONAS AFECTADAS: Se garantizan los derechos a la intimidad, al honor, a la defensa y a la presunción de inocencia de las personas investigadas y afectadas.

¿Qué es el canal interno?

El Canal interno es el mecanismo que Grupo COVALCO pone a disposición de todos los informantes para que puedan comunicar cualquier conducta según se establece en nuestra Política de Gestión del Canal del Informante. Por ello, le recomendamos consultar la Política de Gestión del Canal del Informante.

Este canal no es para quejas y/o reclamaciones del servicio recibido por parte de Grupo COVALCO. Para ello queda habilitado el siguiente correo electrónico: codigoetico@covalco.es.

¿Qué se entiende por informante?

  • Empleados/as, directivos/as y el órgano de gobierno de Grupo COVALCO.
  • Becarios/as
  • Trabajadores/as de empresas de trabajo temporal
  • Colaboradores
  • Proveedores y personas que trabajen para o bajo su supervisión
  • Accionistas
  • Exempleados/as
  • Candidatos/as a un puesto de trabajo
  • Terceras partes con las que pueda existir cualquier tipo de relación o vínculo
  • Cualquier tercero que haya detectado una conducta ilícita

¿Sobre quién se puede informar?

Se podrá comunicar o informar acerca de todos los empleados, directivos, órgano de administración, o colaboradores externos de Grupo COVALCO sujetos a su autoridad que hayan cometido alguna irregularidad o conducta de las previstas en el ámbito objetivo detallado en la Política de Gestión del Canal del Informante.

¿Qué conductas pueden ser comunicadas?

Las conductas que pueden ser comunicadas son las que se recogen y detallan en el Anexo incluido en la Política de Gestión del Canal del Informante y que se enumeran a continuación:

  • Derechos contra los trabajadores
  • Infracciones del Derecho de la Unión Europea
  • Protección de datos personales
  • Agresión o acoso sexual
  • Buen nombre de la empresa y los trabajadores
  • Salud y prevención de riesgos
  • Bienes de propiedad de la empresa
  • Corrupción en los negocios
  • Blanqueo de capitales
  • Conflicto de intereses
  • Medio ambiente
  • Igualdad
  • Obligaciones Fiscales
  • Propiedad intelectual
  • Falsedad contable o documental
  • Otros

¿Cuál es el proceso para informar?

Toda persona con acceso al Sistema Interno de Información podrá dirigir la comunicación al Canal Interno Grupo COVALCO, en cumplimiento del principio de la buena fe.

Una vez el informante acceda a la Plataforma tendrá que clicar en “Nueva comunicación”. Una vez en la página para realizar la denuncia, deberá cumplimentar en datos previos los apartados de:

  • Tipo de comunicación que quiere realizar
  • Tipo de relación que mantiene con la organización
  • Ámbitos de conductas que serán comunicadas

A continuación, se escogerá la opción en que será presentada la denuncia, es decir, si quiere realizar la comunicación de forma anónima, semi anónima o no anónima, para saber las condiciones que implica cada tipo comunicación se deberá apretar en la opción “saber +”.

Una vez realizado el paso anterior, se deberá describir cuál es el asunto del que quiere informar. Específicamente:

  • Cuándo ocurrieron los hechos
  • Descripción de los hechos
  • Conocedores de los hechos
  • Personas o departamentos implicados
  • Contraseña (para acceder al seguimiento de su comunicación a través del canal)

Una vez haya cumplimentado el formulario, deberá revisarlo, y confirmar que los datos provistos son veraces y correctos. Asimismo, deberá leer y aceptar la Política de Privacidad y los Términos de Uso.

El informante también podrá adjuntar archivos que documenten y acrediten su comunicación. No obstante, el informante podrá ampliar la información y documentación de la comunicación con posterioridad a su formulación, ya sea de manera voluntaria o por solicitud del Responsable del Sistema. Los nuevos hechos y documentación aportada serán considerados en el proceso de gestión.

En el caso de comunicaciones presentadas por otras vías distintas de la plataforma del Canal Interno ya se trate de comunicaciones realizadas por el propio informante como aquellas remitidas al Responsable del Sistema por parte del canal o del receptor no responsable de la gestión, serán incorporadas al Canal Interno corporativo una vez obtenida la información.